Unidad académica:
UPR Carolina
Créditos:
127
Duración:
Cuatro años
Modalidad:
A distancia
Sesión académica:
Cuatrimestre
El Departamento de Justicia Criminal cumpliendo con el interés y la misión de servir a la comunidad puertorriqueña desde una perspectiva académica y educativa, ha desarrollado un currículo conducente al grado de Bachillerato en Artes en Justicia Criminal con concentración en Psicología Forense, y en Ley y Sociedad. Este Programa ofrece un currículo moderno interdisciplinario que consta de 127 créditos. Se caracteriza por la formación teórica y metodológica en el campo de la Justicia Criminal dentro de un enfoque humanístico. La concentración en Psicología Forense es una especialidad de la Psicología, que combina los conocimientos de la conducta humana y los procesos legales inherentes al Sistema de Justicia Criminal. El resultado de esta preparación facilitará que sus egresados, asistan a profesionales de la conducta en programas de prevención, intervención, investigación y administración. Por otro lado, la concentración en Ley y Sociedad está enfocada en la investigación criminal y en todos sus componentes bio-psicosociales, de administración de la Justicia y sus diferentes vertientes teóricas y legales. El programa se ofrece en dos modalidades: completamente a distancia o presencial. De igual forma el estudiante tiene la alternativa de combinar ambas modalidades.
- Personas graduadas o candidatos a graduación de una escuela superior acreditada y autorizada para operar en Puerto Rico por el Departamento de Educación Pública o mediante examen de equivalencia del Departamento de Educación.
- Cumplir con el índice general de solicitud (IGS) de 2.80. Este índice se calcula utilizando los siguientes criterios: la puntuación obtenida en las Pruebas de evaluación y admisión universitaria (PEAU) del College Entrance Examination Board (CEEB) o Scholastic Aptitude Test (SAT) y el promedio de graduación de escuela superior.
- Completar la solicitud de admisión a la Universidad de Puerto Rico.
- En el caso de los/as estudiantes que soliciten traslado, transferencia y reclasificación, los requisitos serán los dispuestos en la Política Institucional sobre Programas de Traslado y Movimiento de Estudiantes entre Unidades de la Universidad de Puerto Rico (Certificación Núm. 115, 1996-97JS).
- Los estudiantes que provienen del sistema UPR deben tener aprobados más de 24 créditos y progreso académico satisfactorio, promedio general acumulado de 2.80. Además, deberán poseer un (IGS) de admisión de ingreso igual o mayor que el mínimo establecido para el año que fue admitido.
- Los estudiantes que soliciten admisión, provenientes de las otras instituciones de educación superior deberán completar el mismo procedimiento, haciendo énfasis en el (IGS) y un promedio general acumulado no menor de 3.00.
- La admisión no será mayor a 40 cupos de matrícula propuesto para cada año académico.
- Dr. José Martínez Rosado
- Dr. Gerardo Perfecto Rivera
- Dr. Ramón Claudio
- Dra. Nydia Sostre
- Dra. Maricela Porbén
- Dra. Kattia Walters
- Dra. Lizaida López
- Dr. Ralph Otero
- Prof. Iván Rosario Villafañe
- Dra. Yaritza D. Pérez Rivera

Perfil de ingreso
Concentración en Psicología Forense: Pueden aplicar los estudiantes interesados en la conducta humana y los procedimientos y procesos legales inherentes al Sistema de Justicia Criminal. Concentración en Ley y Sociedad: Pueden aplicar los estudiantes interesados en la administración de la justicia y la investigación criminal.

Perfil de egresado
Los/as egresados/as del Programa de Ciencias Sociales y Justicia Criminal desarrollarán y adquirirán amplio conocimiento teórico en el campo de las Ciencias Sociales y la Justicia Criminal, conocerán y aplicarán las destrezas de investigación social y adquirirán conocimientos en la investigación criminal, entre otros.

Oportunidades de empleo
Los egresados del Programa pueden emplearse en cualquiera de los componentes básicos del sistema de justicia criminal, a saber: tribunales de justicia, instituciones correccionales, instituciones juveniles, Policía de Puerto Rico, Junta de Libertad Bajo Palabra, programas y departamentos de justicia a nivel federal, Departamento de Estado, programas correccionales comunitarios, programas privados de rehabilitación y en programas de servicio.
ESTUDIA ONLINE EN LA UNIVERSIDAD #1 DE PUERTO RICO

Flexilibidad
Flexibilidad de estudiar a su propio ritmo
sin sacrificar la calidad de la enseñanza que distingue a la UPR.

Costos accesibles
Hoy por hoy la Universidad de Puerto Rico es la institución
con los costos más bajos en el país.

Aprendizaje activo
Prepárate en tu materia de interés
con objetos de aprendizaje dinámicos y activos.

Tecnologías emergentes
El uso de tecnologías emergentes nos permite responder a nuevas tendencias en la educación superior
que atienden las necesidades actuales y futuras de los estudiantes del siglo XXI.

Interactividad
Nuestras plataformas de aprendizaje están equipadas con modernas tecnologías que nos
permiten hacer el uso de elementos interactivos.

Pedagogía innovadora
Los docentes del sistema UPR han sido capacitados y certificados en el uso de tecnologías
y metodologías para la enseñanza en línea.