• Webinar: Ways to Stay Safe Online / Maneras de mantenerse seguro en línea

    En este webinar, ofrecido por el Dr. Eliel Melón Ramos de la UPR - Recinto de Río Piedras, se aprendió sobre el concepto y la importancia de la ciberseguridad, su evolución histórica y las amenazas crecientes en el entorno digital actual. Se abordaron prácticas esenciales para protegerse en línea, como actualizar el software, usar contraseñas seguras, activar la autenticación multifactor y reconocer intentos de phishing. Además, se exploraron los principales tipos de ciberataques, el impacto estadístico y económico de estos, y se compartieron recomendaciones como la copia de seguridad 3-2-1, la encriptación de datos y la protección de dispositivos, especialmente en [...]

  • Webinar: Ciberseguridad en el entorno laboral

    El pasado 9 de octubre se llevó a cabo el webinar titulado: Ciberseguridad en el entorno laboral.  El Dr. José R. Ortiz Ubarri, profesor titular de Ciencias de Computadoras en la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras fue el recurso invirado. En esta charla, se profundizó en el papel que desempeñan las personas en los ciberataques, analizando los errores más habituales que ponen en peligro la seguridad informática en el entorno laboral. A través de ejemplos prácticos, los participantes aprendieron a detectar ataques de phishing en correos electrónicos y a tomar medidas para prevenirlos. Además, se resaltó la [...]

  • Webinar: Ingeniería social

    Descripción: La ingeniería social es una técnica de ciberataque que manipula a las personas para obtener información o acceso, aprovechando la confianza, la urgencia o la curiosidad de las víctimas. La charla explica su evolución, desde el Caballo de Troya hasta Kevin Mitnick, y presenta ejemplos actuales como phishing, spear phishing, whaling, pretexting, tailgating, vishing y baiting. El enfoque principal es mostrar cómo estos ataques funcionan en la vida real y qué señales de alerta debemos reconocer. El mensaje central es que todos somos un blanco potencial y que la mejor defensa es la conciencia y la educación en ciberseguridad. Grabación del webinar: https://youtu.be/5VzN3TAR7RI

  • Webinar: Protege tu mundo digital: Buenas prácticas de seguridad con Microsoft

    Descripción: En un mundo cada vez más conectado, la seguridad digital no es opcional: ¡es esencial! Acompáñanos en esta charla impartida por Juan del Valle, experto en Microsoft, donde aprenderás estrategias prácticas y sencillas para proteger tu información personal y corporativa. Descubre cómo las herramientas de Microsoft pueden ayudarte a prevenir ataques, gestionar contraseñas, identificar riesgos y mantenerte seguro en línea. Ideal para usuarios finales que desean navegar con confianza y reducir vulnerabilidades en su día a día.   Grabación del evento: https://youtu.be/4cFLP8vn1u0

  • Cibercrimes: A Global Threat/ Cibercrímenes: Una amenaza global

    Descripción: Abordaremos el fenómeno del delito digital como un desafío creciente para la seguridad internacional. Se discuturán las principales formas de cibercrimen, su evolución, el impacto en sectores clave y las respuestas legales y tecnológicas que se están desarrollando a nuvel global. El objetivo es generar conciencia sobre la magnitud del problema y fomentar la colaboración entre gobiernos, empresas y cuidadanos para enfrentar esta amenaza de manera efectiva Grabación del webinar: https://youtu.be/jTtRQ8ANiq4

  • Webinar – Ciberseguridad y Derecho: Retos y Responsabilidades

    Descripción: En este webinar, se adquirieron conocimientos clave sobre el concepto de ciberseguridad, desmitificando ideas erróneas habituales y analizando las tendencias actuales en el ámbito digital. Se abordaron los principales tipos de ciberataques y se profundizó en las responsabilidades legales que implica la protección de la información, revisando las leyes y estándares que regulan este campo. Además, se ofrecieron recomendaciones prácticas para gestionar la información de manera segura y conforme a la normativa vigente, fomentando así una cultura de responsabilidad digital en el entorno profesional y personal.   Grabación del webinar: https://youtu.be/B6gZAwzrwmE  

  • Evertec: La ciberseguridad como pilar de confianza en empresas tecnológicas

    Descripción: En un mundo cada vez más digital, la confianza se construye sobre la seguridad. Esta presentación explora cómo la ciberseguridad impulsa la reputación, la innovación y la resiliencia empresarial, destacando estrategias clave, buenas prácticas y el rol de Evertec en fortalecer la confianza digital en la región. Grabación del webinar: https://youtu.be/b-4Th8c8d5I

  • Responsabilidad en el uso de la inteligencia artificial: una mirada desde la psicología y la prevención

    Descripción: La inteligencia artificial está cambiando nuestras vidas, pero ¿Estamos listos para emplearla de manera responsable? En este seminario web se propone una profunda reflexión acerca de la función que tiene la psicología en la creación de una inteligencia artificial ética, segura y centrada en el ser humano. Trataremos sobre la distinción entre el uso responsable e irresponsable de estas tecnologías, sus efectos sociales, emocionales y cognitivos, así como también sobre cómo implementar principios psicológicos para evitar riesgos. Este espacio invita a repensar el desarrollo tecnológico de manera responsable y preventivo, abarcando desde el diseño de sistemas empáticos hasta la protección [...]

  • Ecosistemas Inteligentes y Bienestar: El Rol de la Tecnología en la Mejora de la Calidad de Vida

    Descripción: Este adiestramiento explora cómo la tecnología y la innovación están transformando los entornos en los que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, promoviendo una mejor calidad de vida. Desde una mirada que une diferentes áreas, se analizan los ecosistemas inteligentes —espacios que usan tecnología y datos conectados— para ayudar a construir comunidades más sanas, sostenibles y centradas en las personas. Asimismo, se discutirán los retos éticos y sociales que surgen al incorporar estas tecnologías en la vida cotidiana. El adiestramiento combina teoría, reflexión y ejercicios prácticos para fomentar una comprensión crítica del papel de la tecnología en el bienestar individual y [...]