Unidad académica:
UPR Recinto de Río Piedras

Créditos:
24

Duración:
Uno o dos años

Modalidad:
A distancia

Sesión académica:
Semestre

La Escuela de Derecho ofrece la Maestría en Derecho (LL.M.) en Oralidad en el Sistema Penal en línea con el objetivo de desarrollar juristas con las destrezas necesarias para la adjudicación de la justicia en la Rama Judicial y en el sistema acusatorio.

La experiencia desarrollada en la jurisdicción puertorriqueña en el sistema acusatorio penal, la protección de las garantías constitucionales que cobijan el proceso y las respuestas jurídicas a los conflictos que se presentan para mantener un balance entre la presentación de evidencia y la búsqueda de la verdad, convierten nuestro sistema en un prototipo a estudiar por juristas de otras jurisdicciones.  Los desarrollos, aciertos y desaciertos son de interés desde la perspectiva reformista encaminada en la oralidad que caracteriza muchas jurisdicciones de Latinoamérica.

El programa provee la oportunidad de estudiar con profundidad el derecho probatorio y procesal penal del sistema acusatorio.  El diseño curricular mantiene un balance entre el estudio del sistema jurídico y penal puertorriqueño y el desarrollo de destrezas de litigio.  Asimismo, mediante la participación en seminarios de investigación jurídica, se fomenta un acercamiento estructurado a los problemas y soluciones jurídicas que surgen en este contexto, además del desarrollo de las destrezas de investigación y redacción tan necesarias para litigantes y juzgadores. Se destacan temas recurrentes en diferentes jurisdicciones, tales como la salvaguarda de los derechos constitucionales, los retos de la presentación de evidencia y la búsqueda de la verdad.

Requisitos Generales del Recinto de Río Piedras

Requisitos Específicos del Programa de Maestría en línea

  1. Haber obtenido el Juris Doctor en una institución acreditada por la American Bar Association (ABA), la licenciatura o grado equivalente en Derecho, con promedio de B o más, o su equivalente de una institución de educación universitaria extranjera, la cual esté basada en altos estándares académicos y sea plenamente reconocida por las autoridades estatales del país en que esté sita. El tiempo límite para completar todos los requisitos del grado es un año a tiempo completo y dos años a tiempo parcial.
  2. Tener dominio del idioma español y capacidad de lectura y comprensión del idioma inglés. Podrá demostrarse el dominio del idioma español o inglés si el estudiante demuestra haber cursado estudios en alguno de dichos idiomas en una universidad debidamente acreditada. Se prestará atención especial a la capacidad de lectura y comprensión en inglés y español.
  3. Es altamente recomendable que el solicitante cuente con al menos dos a tres años de experiencia laboral previa en el campo del derecho.
  4. Tener una computadora con acceso a internet de alta velocidad o dispositivo móvil con servicio de datos y capacidad suficiente para reproducir material multimedio, y contar con las destrezas necesarias para utilizarla como herramienta de trabajo. También debe tener bocinas integradas o externas y cámara web o móvil con cámara y micrófono.

Documentos requeridos

Todo aspirante deberá someter la siguiente documentación como requisito de admisión:

  1. Completar la Solicitud de Admisión a la Escuela de Derecho a través del Sistema Electrónico de Admisiones Graduadas del Recinto de Río Piedras. La misma deberá someterla no más tarde de las fechas requeridas, según la sesión de estudios que desee.
  2. Evidencia de haber obtenido un Juris Doctor, una licenciatura o grado equivalente en Derecho, según descrito en los requisitos específicos.
  3. Dos (2) transcripciones oficiales de todos los créditos universitarios aprobados o convalidados por la institución de procedencia. El solicitante deberá requerir que la institución universitaria donde cursó su grado en Derecho o Juris Doctor envíe directamente al Programa de Maestría LL.M. Online de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico las transcripciones oficiales selladas. En aquellos casos en que la institución universitaria de procedencia no sea una acreditada por la ABA, las transcripciones deberán ser debidamente autenticadas y apostilladas por las autoridades competentes del país de la universidad que las expide.
  4. Dos (2) cartas de recomendación, al menos una de ellas debe ser académica, que describan en detalle las aptitudes académicas, la experiencia profesional y el carácter del solicitante.
  5. Curriculum Vitae.
  6. Declaración personal que incluya el trasfondo y el perfil personal, motivaciones para estudiar una maestría en Derecho, áreas de interés y planes profesionales.
  7. Pago de solicitud.

Una vez el solicitante cumpla con estos requisitos, su admisión estará condicionada a un proceso de evaluación.

El Programa de la Maestría en Derecho (LL.M.) Online en Oralidad en el Sistema Acusatorio Penal está diseñado para un (1) año de estudios a tarea completa y 24 horas-créditos. Considerando que el Programa está dirigido a profesionales practicantes, es previsible que interese su estudio a tiempo parcial durante dos (2) años.

El diseño curricular provee un balance entre los cursos dirigidos al estudio del sistema penal acusatorio y oral puertorriqueño desde una perspectiva comparada y los cursos dirigidos al desarrollo de destrezas de la litigación.

Codificación

Título

Créditos

Cursos requisitos
DERE 7101 Taller para la redacción de escritos jurídicos 2
DERE 7102 Inicio, desarrollo y conclusión del proceso penal en el Tribunal de Primera Instancia 3
DERE 7103 Estructuras y procesos del Derecho Angloamericano y su interacción con el derecho civil 2
DERE 7123 Seminario: El debido proceso de ley y su desarrollo jurisprudencial en el Sistema Acusatorio 2
DERE 7124 Evidencia electrónica 2
DERE 7125 Redacción de Sentencias 2
DERE 7126 Teoría, Doctrina y Práctica de la Litigación 3
DERE 7206 Litigación Forense: Destrezas Básicas de Litigación Penal I 2
Cursos electivos
DERE 7122 Seminario: Aspectos legales de la Trata Humana 2
DERE 7201 Interrogatorio directo y contrainterrogatorio 2
DERE 7208 Litigación de casos de violencia de género, remedios civiles y criminales 2
DERE 7210 Seminario: Los derechos humanos en el procedimiento criminal 2
DERE 7211 Teoría de la adjudicación 2
Total de créditos: 28

  • Aleida Varona Méndez, Exjueza Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico, Profesora Adjunta Escuela de Derecho UPR.
  • Berthaida Seijo Ortiz, Jueza Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Profesora Adjunta Escuela de Derecho UPR.
  • César Rey Hernández, Catedrático Escuela Graduada Administración Pública, Profesor Adjunto Escuela de Derecho UPR.
  • Félix Figueroa Cabán, Juez Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico, Profesor Adjunto Escuela de Derecho UPR.
  • Ivette González Buitrago, Catedrática Asociada Retirada Escuela de Comunicaciones UPR y Exdecana Auxiliar Programa Graduado, Conjunto e Intercambio de la Escuela de Derecho UPR y Profesora Adjunta.
  • Janet Perea López, Jueza Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Profesora Adjunta Escuela de Derecho UPR.
  • Javier O. Sepúlveda Rodríguez, Secretario del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Profesor Adjunto Escuela de Derecho UPR, LLM Universidad de Puerto Rico, JD Universidad Interamericana de Puerto Rico
  • Jorge Toledo Reyna, Juez Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico, Profesor Adjunto Escuela de Derecho UPR.
  • José Nieto Mingo, Profesor Adjunto Escuela de Derecho UPR, LL.M. Harvard Law School, JD, Universidad de Puerto Rico
  • Luis Pellot Juliá, Profesor Adjunto Escuela de Derecho UPR, LL.M. Columbia University School of Law, JD, Universidad de Puerto Rico
  • Nilda Navarro Cabrer, Profesora Adjunta Escuela de Derecho UPR, LL.M. Harvard Law School.
  • Oscar E. Miranda Miller, Catedrático Auxiliar y Decano Asociado Escuela de Derecho UPR, LL.M. SUNY Buffalo Law School; JD, Universidad de Puerto Rico. Derecho Penal Sustantivo, Derecho Procesal Penal, Profesión Jurídica, Derecho Penal Especial.
  • Vivian I. Neptune Rivera, Catedrática y Decana Escuela de Derecho UPR, LL.M. Columbia University School of Law; JD, Universidad de Puerto Rico. Derecho Laboral, Derecho de la Prueba y la Evidencia, Legislación Social.
  • Yanis Blanco Santiago, Profesora Adjunta Escuela de Derecho UPR, Doctorado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, Master en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid, JD, Universidad de Puerto Rico
Middle States Commission on Higher Education
Este programa está acreditado por la Middle States Commission on Higher Education.
Página web: msche.org
Junta de Instituciones Postsecundarias

Este programa tiene licencia para operar de la Junta de Instituciones Postsecundarias del Gobierno de Puerto Rico.
Página web: agencias.pr.gov

Acreditaciones LLM Online

La Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, cuenta con las acreditaciones de la American Bar Association – ABA (1945) y la Association of American Law Schools – AALS (1944)
Páginas web: americanbar.org | aals.org

Perfil de ingreso

El candidato a este programa debe haber obtenido el Juris Doctor en una institución acreditada por la American Bar Association (ABA), la licenciatura o grado equivalente en Derecho, con promedio de B o más, o su equivalente de una institución de educación universitaria extranjera. Es altamente recomendable que el solicitante cuente con al menos dos a tres años de experiencia laboral previa en el campo del derecho.

Perfil de egresado

Este programa desarrollará juristas con las destrezas necesarias para la adjudicación de la justicia en la Rama Judicial y en el sistema acusatorio.

Oportunidades de empleo

Este programa provee la oportunidad para abogados extranjeros, de Estados Unidos o Puerto Rico, jueces, fiscales, miembros de la profesión legal que deseen especializarse en el Sistema Acusatorio Oral.

COMIENZA AQUÍ

Estudia un programa online de alta calidad en la Universidad de Puerto Rico

=

ESTUDIA ONLINE EN LA UNIVERSIDAD #1 DE PUERTO RICO

Flexibilidad

Flexilibidad

Flexibilidad de estudiar a su propio ritmo
sin sacrificar la calidad de la enseñanza que distingue a la UPR.

Costos accesibles
Costos accesibles

Hoy por hoy la Universidad de Puerto Rico es la institución
con los costos más bajos en el país.

Aprendizaje activo
Aprendizaje activo

Prepárate en tu materia de interés
con objetos de aprendizaje dinámicos y activos.

Tecnologías emergentes

Tecnologías emergentes

El uso de tecnologías emergentes nos permite responder a nuevas tendencias en la educación superior
que atienden las necesidades actuales y futuras de los estudiantes del siglo XXI.

Interactividad

Interactividad

Nuestras plataformas de aprendizaje están equipadas con modernas tecnologías que nos
permiten hacer el uso de elementos interactivos.

Pedagogía activa

Pedagogía innovadora

Los docentes del sistema UPR han sido capacitados y certificados en el uso de tecnologías
y metodologías para la enseñanza en línea.

PROGRAMAS RELACIONADOS